Ø Maleable (permite la producción de láminas muy delgadas).
Ø Dúctil (permite hacer cables eléctricos, hilos).
Ø Blando en estado puro, escasa dureza.
Ø Para su uso como material estructural se debe alear, por eso el aluminio unido en aleación con otros elementos, adquiere características mecánicas muy superiores. La primera aleación resistente de aluminio descubierta fue el Duraluminio. El duraluminio contiene pequeñas cantidades de cobre (Cu)(3-5%), magnesio(Mg)(0,5-2%), manganeso(Mn)(0,25-1%) y Zinc (3,5-5%). Posee buenas aptitudes para formar aleación con:
· Hierro (Fe): Incrementa la resistencia mecánica
· Silicio (Si) combinado con magnesio (Mg): tiene mayor resistencia mecánica
· Cobre (Cu): Incrementa las propiedades mecánicas pero reduce la resistencia a la corrosión.
· Manganeso (Mn): Incrementa las propiedades mecánicas y reduce la calidad de embutición.
· Magnesio (Mg) Tiene alta resistencia tras el conformado en frío
· Cromo (Cr): Aumenta la resistencia mecánica cuando está combinado con otros elementos Cu, Mn, Mg.
· Titanio (Ti): Aumenta la resistencia mecánica
· Zinc (Zn) : Reduce la resistencia a la corrosión
· Escandio (Sc): Mejora la soldadura.
Ø Resiste el ataque de ácidos nítrico y sustancias orgánicas.
Ø Permite la fabricación de piezas por fundición, forja y extrusión. La extrusión en prensa es un procedimiento de conformación de las piezas por deformación plástica, que consiste en moldear un metal, en caliente o frío, por compresión en un recipiente obturado en un extremo con una matriz o hilera que presenta un orificio con las dimensiones aproximadas del producto que se desea obtener y por el otro extremo un disco macizo, llamado disco de presión.
Ø Soldable.
Ø A temperaturas cercanas a su punto de fusión se vuelve quebradizo