Botes de aluminio en Pucallpa
Construcción de Botes y Embarcaciones
Servicio de Reparación Naval
Venta de Motores Fuera de Borda en Pucallpa
ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN DE BOTES DE ALUMINIO
Acceso Restringido
CONOCIENDO EL ALUMINIO
MEJOR INSUMO PARA BOTES Y CHALUPAS
Soldadura en General
.
..
 



contador de visitas
Contador de visitas

CONOCIENDO EL ALUMINIO

 

CONOCIENDO  EL  ALUMINIO

HISTORIA

El segundo metal  más importancia entre los usados por el hombre en la actualidad, el aluminio tiene una historia relativamente breve ya que fue descubierto por el danés Hans Christian Öersted en el año 1827. Esto se debió principalmente al hecho que el aluminio no se encuentra en la naturaleza en estado puro sino que debe ser extraído de la Bauxita por medio de procesos químicos no conocidos en esa época. (Por electrólisis se obtiene aluminio en un 99,9% de pureza, la electrólisis es un proceso electroquímico en donde se hace pasar corriente eléctrica por una solución para provocar una serie de transformaciones químicas)

Dada la dificultad de producirlo masivamente, en sus primeros tiempos, el aluminio era considerado un metal precioso al punto tal que Napoleón III agasajaba a sus más importantes huéspedes sirviéndoles con cubiertos de aluminio en lugar de los “comunes” de oro. El método para obtener el aluminio primario a partir de la Alúmina (oxido de aluminio puro) para producir cantidades industriales, fue descubierto recién en 1886 por dos investigadores, Paul Louis Toussaint Heroult (Normandía-Francia) y Charles Martin Hall (Ohio-Estados Unidos). Ambos llegaron al mismo resultado sin conocerse entre sí y curiosamente nacen y mueren el mismo año.

..
..

Nota 1: Para producir 1 tonelada de aluminio primario se utilizan 2 toneladas de Alúmina que se extraen de 4 toneladas de bauxita.

La Bauxita por medio de procesos químicos no conocidos en esa época. (Por electrólisis se obtiene aluminio en un 99,9% de pureza, la electrólisis es un proceso electroquímico en donde se hace pasar corriente eléctrica por una solución para provocar una serie de transformaciones químicas) Dada la dificultad de producirlo masivamente, en sus primeros tiempos, el aluminio era considerado un metal precioso al punto tal que Napoleón III agasajaba a sus más importantes huéspedes sirviéndoles con cubiertos de aluminio en lugar de los “comunes” de oro.



El método para obtener el aluminio primario a partir de la Alúmina (oxido de aluminio puro) para producir cantidades industriales, fue descubierto recién en 1886 por dos investigadores, Paul Louis Toussaint Heroult (Normandía-Francia) y Charles Martin Hall (Ohio-Estados Unidos). Ambos llegaron al mismo resultado sin conocerse entre sí y curiosamente nacen y mueren el mismo año.

PROPIEDADES FÍSICAS

Ø  Apariencia plateada.

Ø  Su estado normal es sólido.

Ø  Baja densidad (2.700 Kg./m3) que equivale a 2,7 veces la densidad del agua y 1/3 de la densidad del acero.

Ø  Muy alta resistencia a la corrosión. (Debido a su estructura atómica, al estar en contacto con el aire, el aluminio genera una fina capa superficial de óxido de aluminio o AluminaAl2O3 que es impermeable y adherente que detiene el proceso de oxidación).

Ø  Es un buen conductor de calor y electricidad (34,8 m/ohmio mm2), por eso hoy se utiliza para cables de alta tensión.

Ø  Tiene una dilatada vida útil.

Ø  Ligero.

Ø  Tiene un punto de fusión bajo 660º C.

Ø  Punto de ebullición 2792 Kº

Ø  Alto poder de reflexión de radiaciones luminosas y térmicas.

Ø  Resistente a la intemperie y el agua de mar.

Ø  Límite de elasticidad de 2750 kg/cm2

Ø  Reciclable: de una forma muy económica se puede recuperar casi el total del material ahorrando de esta manera energía y recursos naturales.

..

..

 

 

PROPIEDADES MECÁNICAS

Ø  Maleable (permite la producción de láminas muy delgadas).

Ø  Dúctil (permite hacer cables eléctricos, hilos).

Ø  Blando en estado puro, escasa dureza.

Ø  Para su uso como material estructural se debe alear, por eso el aluminio unido en aleación con otros elementos, adquiere características mecánicas muy superiores. La primera aleación resistente de aluminio descubierta fue el Duraluminio. El duraluminio contiene pequeñas cantidades de cobre (Cu)(3-5%), magnesio(Mg)(0,5-2%), manganeso(Mn)(0,25-1%) y Zinc (3,5-5%). Posee buenas aptitudes para formar aleación con:

 

·         Hierro (Fe): Incrementa la resistencia mecánica

·         Silicio (Si) combinado con magnesio (Mg): tiene mayor resistencia mecánica

·         Cobre (Cu): Incrementa las propiedades mecánicas pero reduce la resistencia a la corrosión.

·         Manganeso (Mn): Incrementa las propiedades mecánicas y reduce la calidad de embutición.

·         Magnesio (Mg) Tiene alta resistencia tras el conformado en frío

·         Cromo (Cr): Aumenta la resistencia mecánica cuando está combinado con otros elementos Cu, Mn, Mg.

·         Titanio (Ti): Aumenta la resistencia mecánica

·         Zinc (Zn) : Reduce la resistencia a la corrosión

·         Escandio (Sc): Mejora la soldadura.

Ø  Resiste el ataque de ácidos nítrico y sustancias orgánicas.

Ø  Permite la fabricación de piezas por fundición, forja y extrusión. La extrusión en prensa es un procedimiento de conformación de las piezas por deformación plástica, que consiste en moldear un metal, en caliente o frío, por compresión en un recipiente obturado en un extremo con una matriz o hilera que presenta un orificio con las dimensiones aproximadas del producto que se desea obtener y por el otro extremo un disco macizo, llamado disco de presión.

Ø  Soldable.

Ø  A temperaturas cercanas a su punto de fusión se vuelve quebradizo

 

 

 

 



ESCRIBA AQUI LO QUE ESTA BUSCANDO
www.serconave.es.tl Web M@de by CARETS GloBus. 6312-180615. Cel.WebM.: 961540200. caretsglobus@hotmail.com, Pucallpa-Peru
Todos los Derechos Reservados 2017.

 

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis